Las Empresas Más Grandes de Corea del Sur

las grandes corporaciones del Corea del Sur que utilizan el puerto de contenedores de Busan para exportar
De la lista Global 500 de Fortune

Esta es la lista de las empresas más grandes de Corea del Sur en 2022:

ClasificaciónEmpresaClasificación Fortune Global 500Ingresos ($M)Sede
1 Samsung Electronics 18 244335 Seúl
2 Hyundai Motor 92 102775 Seúl
3 SK 117 88081 Seúl
4 LG Electronics 187 66862 Seúl
5 POSCO 188 66421 Seúl
6 Kia 212 61050 Seúl
7 Korea Electric Power 249 52356 Naju
8 Hanwha 306 46171 Seúl
9 LG Chem 369 37830 Seúl
10 SK Hynix 373 37574 Icheon
11 KB Financial Group 382 37197 Seúl
12 Samsung Life Insurance 464 30654 Seúl
13 GS Caltex 470 30182 Seúl
14 CJ Corp. 472 30134 Seúl
15 Samsung C&T 474 30109 Seúl

Corea del Sur ha experimentado un éxito importante combinado con un rápido crecimiento y una reducción significativa de la pobreza. El ingreso per cápita aumentó de 100 dólares americanos en 1963 a más de 31,000 dólares americanos al día de hoy. Aunque la tasa de desempleo es bastante baja (3.7%, Banco Mundial, 2019) el número de trabajadores irregulares es muy alto, las desigualdades sociales se están profundizando y los lazos sociales se están deteriorando. El gobierno está luchado por dar un giro al empleo, después de destinar un presupuesto adicional de 400 millones de dólares americanos en proyectos para la creación de empleos y está instando a los fondos de pensiones a invertir más en acciones de pequeña capitalización del Kosdaq para impulsar la innovación. A mediano y largo plazo, Corea del Sur gastará más en la preparación de medidas para hacer frente a la baja tasa de natalidad, la pobreza de los ancianos y la baja tasa de empleos entre las mujeres.


Principales Sectores Industriales

Corea del Sur ha experimentado una de las transformaciones económicas más grandes en los últimos 60 años. Dado su limitado espacio geográfico, recursos naturales insuficientes y tamaño de la población (una fuerza laboral de 28.4 millones de personas respecto a sus 51.8 millones de habitantes), el país ha prestado una atención especial al desarrollo de tecnología e innovación para promover el crecimiento, pasando de ser un país predominantemente rural y agrícola a un país urbano e industrializado. La industria representa el 35.1% del PIB y emplea el 24.8% de la fuerza de trabajo. Entre las principales industrias se incluyen la textil, siderúrgica, automovilística, construcción naval y electrónica. Corea del Sur es el productor de semiconductores más grande del mundo.

El sector agrícola en Corea del Sur solo contribuye mínimamente al PIB del país (1.9%) y emplea únicamente al 4.6% de la población activa. El arroz es el principal cultivo; la cebada, el trigo, el maíz, la soja y el sorgo son cultivadas de forma extensiva. El sector también incluye una ganadería a gran escala. Menos de un cuarto de la tierra es cultivada. Los recursos minerales de Corea del Sur se limitan al oro y la plata.

El sector de servicios es el sector más grande y de más rápido crecimiento, representando el 53.5% del PIB y empleando al 70.4% de la población activa, especialmente las tiendas por departamento, las cadenas de tiendas y supermercados. El turismo es uno de los sectores de más rápido crecimiento, con un aumento del 14% en 2019 de acuerdo con la Organización Coreana de Turismo, aunque el número de turistas chinos cayó drásticamente en los últimos años debido al prohibición de viaje de Beijing, que no se ha levantado del todo.

Fuente: Fortune, Banco Mundial

Este artículo también está disponible en otros idiomas: Inglés, Ruso.

Sobre el Autor

Sergey Karpenko

Sergey Karpenko es cofundador de Asian-links.com además de un inversionista en valores que ha vivido en Asia por muchos años.

Sergey cree que Asia ha pasado a ser el centro de la economía global en el siglo XXI. A pesar de sus complejidades, Asia ofrece enormes oportunidades para que los inversionistas puedan obtener grandes beneficios aprovechando el explosivo crecimiento de esta vibrante región.

Si deseas ponerte en contacto con Sergey, síguelo en Facebook.