Las Empresas Más Grandes de Alemania

Banderas de Alemania y la Unión Europea
Según la lista Global 500 de Fortune

Esta es la lista de las empresas más grandes de Alemania en 2022:

ClasificaciónEmpresaClasificación Fortune Global 500Ingresos ($M)Sede
1 Volkswagen 8 295820 Wolfsburgo
2 Mercedes-Benz Group 38 158306 Stuttgart
3 Allianz 47 144517 Múnich
4 BMW Group 59 131522 Múnich
5 Deutsche Telekom 62 128631 Bonn
6 Deutsche Post DHL Group 99 96652 Bonn
7 Bosch Group 108 93106 Gerlingen
8 BASF 109 92929 Ludwigshafen am Rhein
9 E.ON 112 91463 Essen
10 Munich Re Group 133 83052 Múnich
11 Siemens 159 75516 Múnich
12 Deutsche Bahn 230 55658 Berlín
13 Talanx 244 53420 Hanover
14 Bayer 254 52118 Leverkusen
15 Edeka Zentrale 256 51950 Hamburg
16 ZF Friedrichshafen 310 45299 Friedrichshafen
17 Continental 312 45163 Hanover
18 Fresenius 316 44361 Bad Homburg
19 DZ Bank 337 41005 Fráncfort del Meno
20 ThyssenKrupp 344 40648 Essen
21 Energie Baden-Wurttemberg 368 38010 Karlsruhe
22 Phoenix Pharma 394 36107 Mannheim
23 Heraeus Holding 408 34886 Hanau
24 Siemens Energy 423 34036 Múnich
25 SAP 433 32919 Walldorf
26 Metro 482 29594 Düsseldorf
27 RWE 495 28998 Essen

Alemania es la principal potencia económica de Europa y la cuarta a nivel mundial. De acuerdo con el FMI, en 2019 el país registró la tasa de crecimiento más baja desde la crisis de la eurozona, con solo un crecimiento del 0.5% de PIB, frente al 1.4% del año anterior. Esto se debe principalmente a la caída mundial de la demanda de bienes de capital y la incertidumbre en torno al proceso Brexit, que ha afectado la economía orientada a la exportación de Alemania, junto a la incertidumbre política y los cambios estructurales en la industria automotriz. Una demanda interna resistente debería seguir apoyando la economía del país, de la que se espera un crecimiento de un 1.2% y un 1.4% en el 2020 y 2021, respectivamente (FMI).

Principales Sectores de la Industria

El sector agrícola alemán está bastante limitado: apenas contribuye con el 0.7% del PIB y emplea al 1% de la fuerza laboral del país (Banco Mundial, 2019). Los principales productos agrícolas incluyen leche, cerdo, remolachas, patatas, trigo, cebada y cereales. De acuerdo con la oficina nacional de estadística Destatis, en Alemania existen alrededor de 266,700 propiedades agrícolas, de las cuales la mayoría son de propiedad exclusiva, lo que significa que la mayoría de los agricultores dirigen sus negocios solos o con sus familias. Alrededor de 19,900 explotaciones se dedican a la agricultura orgánica.


El sector industrial representa alrededor del 28% del PIB y emplea al 27% de la fuerza de trabajo alemana. Alemania es el país más industrializado de Europa, y su economía está bien diversificada: la industria automotriz es el sector más grande del país, pero Alemania también cuenta con otros sectores especializados, incluyendo la ingeniería mecánica, equipos eléctricos y electrónicos y productos químicos. La actividad industrial está concentrada principalmente en los estados de Baden-Württemberg y North Rhine-Westphalia, donde se concentran más de la mitad de las 1,600 empresas manufactureras alemanas identificadas como líderes en el mercado global.

El sector de servicio en Alemania es el empleador líder (72% de la fuerza laboral) y contribuye al 61.5% del PIB del país. El crecimiento del sector en los últimos años se ha visto impulsado principalmente por la fuerte demanda de servicios relacionados con los negocios y el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que ha contribuido a la creación de ramas completamente nuevas en el sector terciario. El modelo económico alemán se basa en gran medida en una densa red de pequeñas y medianas empresas (PYMES), con frecuencia muy abiertas hacia el entorno internacional. De acuerdo con Destatis, el 61% de las personas empleadas en Alemania trabajan en PYMES.

Fuente: Fortune, Banco Mundial

Este artículo también está disponible en otros idiomas: Inglés, Ruso.

Sobre el Autor

Sergey Karpenko

Sergey Karpenko es cofundador de Asian-links.com además de un inversionista en valores que ha vivido en Asia por muchos años.

Sergey cree que Asia ha pasado a ser el centro de la economía global en el siglo XXI. A pesar de sus complejidades, Asia ofrece enormes oportunidades para que los inversionistas puedan obtener grandes beneficios aprovechando el explosivo crecimiento de esta vibrante región.

Si deseas ponerte en contacto con Sergey, síguelo en Facebook.